19 de setiembre: Día del Educador Popular y de Gestión Social. Saludo de Juan Giménez, presidente de FECEABA

Como educadores tenemos varios días en los cuales, de alguna manera, se resalta nuestra tarea. Nos gusta elegir el día 19 de septiembre “Día del Educador Popular y de Gestión Social (*)”, porque la destaca. Sabemos que la tarea docente no se termina ni en un día, ni en dos, ni en …. La tarea de quienes elegimos poner el cuerpo en este tipo de experiencias lo hacemos convencidxs de que en educación es posible transformar y cambiar aquello que muchas veces se presenta como inamovible. Es ahí donde inventamos, creamos y nos organizamos comunitariamente, con la convicción de que siempre la salida es colectiva. Ese posicionamiento ideológico y por cierto político nos permite esa permeabilidad con el afuera y pensar desde ahí la Escuela, porque es de cada territorio desde donde se construye toda la potencia que intentan llevar adelante nuestras prácticas; porque sabemos potenciar lo que cada pibe trae.
“…La escuela es aventura, no le tiene miedo al riesgo y se niega a la inmovilidad. En la escuela se piensa, se actúa, se crea, se habla, se ama, se adivina. Le dice sí a la vida y no enmudece a nadie. (…) El maestro, es necesariamente, militante político. Su tarea no se agota en la enseñanza de las matemáticas o la geografía. Su tarea exige un compromiso y una actitud en contra de las injusticias sociales. (…)” Del libro «Cartas a quien pretende enseñar» de Paulo Freire
Tiempos de recuperar esa pasión, de no perder la pregunta, de construir comunidad en la diversidad, de emancipar, y por qué no, incomodar. En fin, tiempos en los cuales sean estas prácticas, nuestras prácticas las que permitan construirnos como docentes, como un docente que no se permita ignorar al otrx.
¡¡¡ Feliz Día!!!!!

(*) El 19 de setiembre es la fecha elegida ya que es el día que nacía en Recife, PernaMbuco, Brasil, Paulo Freire (1921-1997) educador y pedagogo, máximo exponente de la educación popular en América Latina.