
Nuestra Federación
Nos consideramos convocados a proponer y propiciar una Política Educativa de Estado donde integremos tanto las enseñanzas de nuestra rica historia, como las exigencias de una Sociedad que reclama igualdad, inclusión y respeto por la diversidad. Una sociedad que requiere que el conocimiento esté integrado al mundo del trabajo y al desarrollo social.
Está constituida por Escuelas de Gestión Social y Cooperativa (EGS) de Buenos Aires (provincia y área metropolitana).
Sostenemos que es posible construir una sociedad democrática y solidaria, en la que la Educación sea parte fundamental del desarrollo humano, como garante de la igualdad de oportunidades.
¿Para qué escuelas de gestión social?
En el marco de las políticas de Estado para la Educación que hemos planteado como mandato en oportunidad del Bicentenario:
Reivindicamos nuestra historia y derechos como Escuelas de Gestión Social porque tenemos legitimidad social al demostrar nuestra existencia real, insertas en una comunidad, con un modelo de gestión educativa de base y origen social, con docentes militantes de nuestros valores, que tienen una ideología popular, y acciones sociales que transversalmente tiñen y dan una particularidad a la gestión pedagógica. Con los aportes de la Educación Popular, la Pedagogía Crítica, nutrimos nuestra Pedagogía Solidaria para el Hacer.

Un compromiso irrenunciable hacia la niñez, adolescencia y juventud

Darles el lugar que se merecen
NOVEDADES

FECEABA participó de la presentación del proyecto de Ley de Escuelas de Gestión Social y Cooperativa que realizó la diputada Lucia Klug en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
El martes 8 de mayo representantes de colegios aglutinados en FECEABA participaron de la presentaciòn del proyecto de Ley de Escuelas de Gestión Social y Cooperativa que realizò la diputada Lucia Klug en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires 🙌 ✏️ Acompañaron la presentación referentes y docentes de diversas experiencias de educación de gestión social y cooperativa, de educación popular, legisladores, consejeros escolares y la Directora de Políticas Socioeducativas de la provincia de Buenos Aires. Concurrieron por FECEABA representanes de Comunidad Creciendo Juntos, Jardìn Plaza Bebe, Escuela Popular San Roque, Cooperativa Emanuel, Cooperativa Florentino Ameghino, Colegio

ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE FECEABA
Este sàbado 6 de mayo FECEABA realizó su Asamblea Anual Ordinaria que fue motivo de mucha emoción por el reencuentro con muches compañeres con quienes hacia bastante no nos veíamos. Con la presencia de 12 instituciones asociadas de FECEABA la asamblea sesionó a partir de las 10 de la mañana en la sede social de Avenida Meeks 654 de la localidad de Temperley, sede de la Cooperativa Instituto Lomas de Zamora. Al finalizar la Asamblea, compartimos choripanes y empanadas!! El consejo de Administración quedó conformado así. Ratificados en sus acrgos los que renovaban y con el nuevo secretario Ignacio Bianchini

4° Orquesta Municipal: La de Paso del Rey. Colegio Creciendo Juntos.
Así cerró el primer día de Orquesta en Creciendo Juntos. Cuando la política pública llega al barrio, llega al corazón del pueblo.Vamos por más!!!

ADEC (de Burzaco) los espera este sàbado 29 de abril
Te esperamos el sábado 29 de abril a las 16 para ayudar a formar la agenda de cada grupo y las actividades, es a las 18hs para que charlemos entre todes, somos ADEC!!

Las escuelas de gestión social, cooperativa y comunitaria, y la educación en valores sobre la pertenencia a la madre tierra
En el marco de la conmemoración del día mundial de la tierra, Ignacio Bianchini de Coperatia Madre Toerra de San Miguel, PBA) participó de un programa en la FM la UNI 97.1, en donde lo entrevistaron sobre el concepto de madre tierra y la importancia de educar a niños jóvenes y adultos con respecto a este tema.En la entrevista se habló sobre el proyecto de ley para modificar la Ley provincial de educación para agregar y reconocer a las escuelas de gestión social cooperativa comunitaria y barrial presentado por la diputada provincial Lucía Klug. La misma de origen estudiantil y