
Nuestra Federación
Nos consideramos convocados a proponer y propiciar una Política Educativa de Estado donde integremos tanto las enseñanzas de nuestra rica historia, como las exigencias de una Sociedad que reclama igualdad, inclusión y respeto por la diversidad. Una sociedad que requiere que el conocimiento esté integrado al mundo del trabajo y al desarrollo social.
Está constituida por Escuelas de Gestión Social y Cooperativa (EGS) de Buenos Aires (provincia y área metropolitana).
Sostenemos que es posible construir una sociedad democrática y solidaria, en la que la Educación sea parte fundamental del desarrollo humano, como garante de la igualdad de oportunidades.
¿Para qué escuelas de gestión social?
En el marco de las políticas de Estado para la Educación que hemos planteado como mandato en oportunidad del Bicentenario:
Reivindicamos nuestra historia y derechos como Escuelas de Gestión Social porque tenemos legitimidad social al demostrar nuestra existencia real, insertas en una comunidad, con un modelo de gestión educativa de base y origen social, con docentes militantes de nuestros valores, que tienen una ideología popular, y acciones sociales que transversalmente tiñen y dan una particularidad a la gestión pedagógica. Con los aportes de la Educación Popular, la Pedagogía Crítica, nutrimos nuestra Pedagogía Solidaria para el Hacer.

Un compromiso irrenunciable hacia la niñez, adolescencia y juventud

Darles el lugar que se merecen
NOVEDADES
Escuela Nuevas Lenguas (Olavarría) y la Memoria del 24 de marzo
24 de marzo – «DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA» Con los alumnos y las alumnas de 1ro y 2do de primaria realizamos una jornada de reflexión a partir de la escucha del cuento » El hombrecito verde y su pájaro» de Laura Devetach y la observación de un video alusivo a la fecha de Zamba. Como cierre realizamos una intervención en un afiche.
A 47 años del 24 de marzo de 1976 desde Escuela Creciendo Juntos seguimos luchando por la Memoria
Desde Colegio Creciendo Juntos. Dentro de las amplias tareas que tenemos como educadores y educadoras es traer a la escuela, al aula, aquello que como sociedad muchas veces se tiende a olvidar. Las escuelas de gestión social, cooperativas y comunitarias, siempre intentamos ese diálogo activo con nuestras comunidades, porque somos parte de ella y porque es la escuela la institución apropiada para su transmisión y para invitar a niños, niñas, jóvenes y adolescentes a involucrarse con su sociedad y su tiempo.Somos nosotros parte de proyectos políticos pedagógicos situados, los encargados de volver sobre el pasado y señalar las marcas de

POSTALES DE LOS 70 AÑOS ~ RECONSTRUYENDO NUESTRA HISTORIA FOTOGRÁFICA: Instituto lomas de zamora Cooperativa Ltda. de Enseñanza
En esta postal les compartimos la invitación a la comunidad con motivo del 40 aniversario de nuestra Cooperativa. Otros tiempos, otros soportes, otro lenguaje, el mismo deseo de encontrarnos

Desde Colegio Astolfi siguen plantando Memoria a 47 años del golpe civico militar
La reserva cumple 20 años. El bosque de la memoria se creó en el 2021

Siguen las obras en la Escuela del Mar (Mar del Plata). Podes dar una mano!!
En 2015 la Escuela del Mar comenzó a funcionar, de manera autogestionada y de la mano del Instituto Themis Speroni, reconocido como parte de la gestión estatal décadas antes e impulsor de más de 40 escuelas experimentales en todo el país.En 2017, la escuela recibió la donación de un terreno en la zona sur de Mar del Plata, y un par de años más tarde comenzó la construcción, de la mano de cooperativas y estudios de arquitectos que colaboraron con el diseño Permacultural que caracteriza al edificio.A fines del año 2021, luego de años de funcionar en varios lugares prestados